Técnica del bumping
Esta es una de las técnicas de bumping que consiste en introducir una llave echa con la posición mas baja a los que alcanza los pistones y apoyarla con un pequeño golpe de martillo, separando de esa forma los pistones de los contrapistones, con esto lo que se logra es que quede liberado el giro de la llave, en términos técnicos es una operación muy fácil de una breve ejecución que puede tardar no más de 40 segundos y que no estropea el dispositivo de cierre, esto no siempre es recomendable en todos los casos, por eso es importante que la persona que lo ejecute sea un cerrajero con conocimiento en el tema.

Muchas personas este mismo método lo conoces también como «ramping» que no es más que la apertura de cilindros de manera que no se rompe nada, esto es posible gracias a llaves manipuladas para este tipo de trabajos, que en el mercado son bastante conocidas con el nombre de llaves BUMP.
Otra de los términos usados para este mismo método es también conocido como «de golpes» es una de las técnicas más recientes que se utiliza para abrir una cerradura, esta manera es muy antigua aunque es ahora cuando esta tomando relevancia, usado correctamente es un sistema muy efectivo en casi el cien por cien de cerraduras con bombillo, todos estos sistemas tienen sus tiempos para poder ejecutarlos pero con un poco de paciencia es efectiva.
En teoría la mayoría de cerraduras tienen el mismo funcionamiento, los cilindros constan de pines que están cortados en dos partes y diferentes puntos, es por eso el termino que se deriva y conocido como «Placas de seguridad» para abrir una cerradura insertamos la llave en este ejercicio lo que hacemos es que los dientes en angulo de la llave empujan los pines y los levantan permitiendo el descanso final a la altura necesaria en el pistón, si el caso fuera que se utilizaría la llave apropiada para la cerradura correcta estas divisiones en los pines combinarían en la parte alta del cilindro que también es conocido como llave de corte, en este caso los pines están fuera del cilindro y los pines inferiores se encuentran dentro, justo en este momento es cuando la cerradura girara libremente, si se realiza golpes en una cerradura la fuerza del mismo se transfiere hasta las clavijas inferiores, y ejercitando la fuerza necesaria para que lo pines superiores reboten fuera del cilindro y la cerradura pueda girar libremente.
Para suavizar el golpe y no amellar la llave se debe utilizar un material suave que ayude amortiguar el golpe en el borde superior de la llave justo donde toca físicamente con la cerradura.
El bumping funciona mejor en cerraduras de calidad ya que los cilindros se mueven mas suave
Este sistema no es nada nuevo en la época de los 70 los cerrajeros Daneses ya utilizaban esta técnica para desbloquear los cilindros de una cerradura la cual se realizaba en presionar ligeramente la llave con un objeto y de esta manera hacían saltar los cilindros provocando de esta forma la cerradura pudiera abrirse libremente.
No fue hasta en los años 2000 cuando este método fue notificado como ilícito por el uso que comenzaron hacer en robos y reconociendo como un problema de seguridad.
Hace ya varios años que se esta cada vez más detectando que se lo esta utilizando de manera ilícita, permitiendo a los ladrones el acceso de forma silenciosa a las viviendas, los objetivos han sido viviendas uni-familiares, con personas mayores o que viven solos, ademas con la difusión de vídeos en youtube con la explicación de esta practica la delincuencia ha aumentado utilizando esta practica de abrir puertas y cualquiera puede acceder con mayor facilidad a casi la mayoría de cerraduras mecánicas en este campo también entran las puertas de seguridad y acorazadas, sin ser necesario tener conocimiento didácticos de ganzuado, hace poco tiempo la cerradura Dierre sufrio una avalancha de aperturas por los dueños de lo ajeno, los fabricantes se pusieron a dar con el fallo y en la actualidad paso a ser la cerradura con mayor seguridad y no es nada fácil abrirla incluso con la conocida ganzúa conocida por Internet que va desde los 460 euros de esta forma y dado la gran cantidad de robos en Valencia y provincias se comenzó a realizar la conversión del sistema de jorgas al sistema por cilindro en estos casos se debía cambiar todo el bloque de la cerradura incluso los embellecedores y escudo.
Para la gran mayoría de personas que aplican esta practica de abrir puertas es muy sencilla de aplicar solo se necesita una llave que este bien manipulada y un martillo que sirva para golpear suavemente y un destornillador bastante básico en recientes estudios dio como resultado que casi el 95% de las cerraduras que hay en el mercado pueden ser abiertas con el método bumping, por consiguiente el peligro siempre esta presente en la vida diaria, por ello es mejor analizar el problema con anterioridad y dar una solución relevante.
Aproximadamente en la actualidad mas del 85% de las viviendas están propensas de sufrir un acceso indeseado, es muy fácil la lógica, si un cerrajero puede abrir cualquier puerta, la conclusión es fácil de llegar, por que un ladrón no lo puede hacer con un poquito de preparación, ante todo este tipo de inseguridades es mejor instalar la mejor cerradura y apoyarla con un cerrojo interior en este caso hay que poner atención a personas que vivan solas por si pasara algo, seria buena hacer una evaluación personal, la mejor seguridad se la lograra poniéndolo cada vez más difícil a los ladrones con la variedad de cerraduras y estar informado con cerrajeros profesionales del mercado.
Dentro de un cilindro lo que ocurre cuando intentas introducir una llave bump y le damos con un martillo es transmitir un impulso a los pistones, los cuales siempre suelen estar fijos cuando los contra pistones se separan de ellos esto es un ejercicio super rápido y dura un tiempo mínimo hasta que los muelles los presionan de nuevo y regresan a los pitones, pero en este mínimo tiempo se libera la seguridad de la linea de corte y es el momento perfecto para ejercer el giro de la llave, debiendo hacerlo inmediatamente y a la velocidad del menor tiempo posible.
En todo esto lo único que estamos hablando es de un método super fácil a desarrollar que solo se requiere de dos elementos básicos un martillo que sirve de percusión y una llave bump y una destreza manual en definitiva ser un poco manitas y esto es básicamente donde surje el problema de seguridad cuando sabemos que cualquiera puede aplicar este método bumping y de esa forma cualquier cilindro esta abierto en muy poco tiempo y sin dejar evidencias de haber sido ejecutado en esa cerradura.
En estos casos nuestra intensión no es conseguir alarma social, pero si as leído este articulo es momento de plantearte en enfatizar el peligro que tenemos ya que nadie esta libre de sufrir un acto de delincuencia ya que el peligro es existente y hay que tener en cuenta que cualquiera puede acceder a los conocimientos de esta practica por ejemplo en Internet hay variedad de vídeos explicativos de como aplicarla incluso televisiones europeas realizan reportajes de como abrir una puerta con el método bumping
En este punto vale la pena apoyarnos en estudios recientes que nos desvelan que mas del 95% de los cilindros instalados pueden ser manipulados y abiertos utilizando el método bumping.
Sistema puede ser utilizado tanto en cilindros de llave serreta o en las llaves de puntos o de seguridad incluso hoy en día existen maquinas apropiadas para crear llaves bump todo esto teniendo de referencia los numeros que presentan la profundidad de las diferentes posiciones de pitones.
Esta técnica llamada BUMPING no deja evidencia alguna en su utilización, en muchas ocaciones hemos tenido casos que un cliente sospecha que le an entrado encasa pero no se encuentra rastro alguno de forzamiento ni que nadie mas haya tenido una copia de la llave, en estos caso el cilindro no sufre rotura ni se detecta marca alguna de haber sido forzada la cerradura hay cosas que solo se las puede detectar mediante procesos microscópicos y todo ello es muy razonable entenderlo por que se a utilizado una llave bumping esta no tiene mucha diferencia respecto a las demás llaves la única diferencia es las mellas sufridas por los impacto sufridos en el acto, esta claro que si se toman las medidas adecuadas de precaución, el método bumping no deja rastro alguno en la cerradura.
Dadas estas situaciones muchos países europeos las aseguradoras no quieren dar cobertura a casas que han sufrido robos mediante este método, acogiéndose a la falta de agresión o pruebas suficientes del acceso a la vivienda.
En Cerrajeros Valencia 24 horas damos soluciones antibumping
Como todo problema en la vida tiene una solución y este también tiene una solución, las fabricas de elementos de seguridad hoy en día garantizan un máximo de prestaciones y saben perfectamente el riesgo que existe con esta técnica, están cada vez más realizando protecciones en sus cilindros contra este método y cada vea mas el propio cliente lo demanda, teniendo en cuenta el sobre-coste que esta practica si la sufrimos supone, aunque esta claro que no todas las cerraduras catalogadas de alta seguridad son efectivas contra el método bumping.
En la actualidad contamos con variedad de marcas como Tesa, fichet, dierre, mottura, fiam, tover, CR, Yale, azbe, lince, Mauer, Abus, Logo Cisa,MCN, STS, Moia, Multilock, serraller, prefer, sedese, muchas de estas son muy efectivas contra esta practica y tipos de manipulaciones.
Las opciones de seguridad mas efectivas pasan por la sustitución de los cilindros tradicionales con elementos mecánicos a cilindros anti-bumping o en su defecto por cilindros electrónicos.
Se puede encontrar mucha información sobre tipos de cerraduras para puertas a instalar e informarnos sobre los diferentes modelos y marcas existentes, en el tema de servicios cuando una persona llama a pedir presupuestos estas piensan que se les puede dar sin más pero no es así, por que muchas veces la información que el cliente proporciona no tiene nada que ver con la realidad del problema cuando el cerrajero acude a realizar el servicio, muchas veces hemos tenido que romper o realizar la apertura con ganzúas y en estos casos es imprescindible un técnico profesional en la utilización de estos elementos.
Los bombillos fabricados en territorio europeos en su mayoría estaban expuestos a ser abiertos con el método bumping, aunque poco a poco los fabricantes van tomando conciencia del problema y cada vez se comercializan nuevos modelos con sistemas antibumping entre ellos y los más conocidos tenemos los TX o TK
Los sistemas TX o TK comparten características muy comunes como:
- Protección contra las ganzúas
- Cuentan con el certificado UNE_EN 1303 de calidad europeo
- Control de copia electrónica
- Cuentan con sistema de protección antibumping
- Llaves que cuentan con sistemas de seguridad y sensores anti-copias
- Embrague antipático este sistema permite abrir la puerta aunque no contemos con la llave.
Los modelos TK cuentan con tres ventajas a tener en cuenta
- Esta construida con un sistema de anti-extracción del rotor
- Esta fabricada en la parte inferior y central con refuerzo de acero que impide que el bombillo pueda ser roto.
- En l parte delantera cuenta con una lenteja de acero cosido que evita toda posibilidad que el rotor pueda ser taladrado.
Ante cualquier duda nos ponemos a disposición de todos los clientes ya sea a través de la vía telefónica o en el apartado de contacto de esta pagina web Cerrajeros Valencia 24 horas y gustosos le informamos sin compromiso alguno y aclaramos todas sus dudas.