Conoce un breve resumen sobre la historia de Alicante, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Origen
Los primeros asentamientos humanos se remontan a los íberos, en el siglo III a. C…
Se han encontrado yacimientos arqueológicos que confirman su presencia en el Monte Benacantil o en el Tossal de Manises.
En el Tossal de Manises se asentaron romanos en el siglo I a. C., en la ciudad conocida en ese entonces como Lucentum.

Ocupación árabe
La ocupación musulmana se dio en el año 718, permaneciendo durante 5 siglos en estas tierras.
Ellos fueron quienes le dieron el nombre a la ciudad de Al-Laqant.
Conquista cristiana
La conquista cristiana se realizó por medio de tratados.
El gobernante de la Taifa de Murcia, a la que pertenecía Alicante, se puso bajo el protectorado del Reino de Castilla en 1243.
Al estar poblado mayoritariamente por los árabes, los habitantes de Alicante se rebelaron.
Por tal motivo las tropas castellanas tomaron la ciudad militarmente en 4 de diciembre de 1248.
Reino de Aragón
La soberanía castellana duró hasta 1296, cuando pasó a manos del Reino de Aragón, gobernado por el rey Jaime II.
Desde ese momento la repoblación de la ciudad se llevó a cabo principalmente por catalanes, en detrimento de los castellanos.

Ciudad de Alicante
En el siglo XIV fue difícil para la Villa de Alicante pues estuvo asolada por hambrunas, epidemias de peste y guerras, lo que hizo que la población se redujera hasta la mitad.
La recuperación llegó en el siglo XV cuando comenzó a crecer económicamente y a aumentar su población.
En el año 1490 le fue otorgado el título de ciudad.
Puerto de Alicante
Durante la Edad Moderna se afianzó el crecimiento de la ciudad, impulsado sobre todo por el comercio que se desarrollaba a través del puerto marítimo.
Esa era la puerta de salida de los productos provenientes de La Mancha y la de entrada de los productos del mar, como los salazones.
En 1785 llego a tener su propio Consulado del Mar, independiente del de Valencia.
Guerra Civil
A finales del siglo XIX se empezó a gestar la semilla republicana en la ciudad.
Años más tarde estalló la Guerra Civil, Alicante estaba posicionando en el bando republicano desde el principio.
El 20 de noviembre de 1936 fue fusilado en la ciudad el dirigente falangista José Antonio Primo de Rivera.
El bando sublevado tomó la represaría unos días después, con un bombardeo de 8 horas.
Luego siguieron muchos bombardeos más, en total 71 bombardeos azolaron Alicante entre 1936 y 1939.
Al final cayó en manos de los golpistas casi finalizando la guerra, el 30 de marzo de 1939.
Actualidad

Al finalizar la guerra y la llegada de la democracia se ha vivido un auge económico y urbanístico, sobre todo debido al impulso del turismo.