Valencia fue fundada en el 138 Ac por los romanos. Valencia en el transcurso del tiempo ha vivido guerras, ha sido arrasada, ha recibido una multitud de culturas… y ha sobrevivido. Aquí te daré a conocer los acontecimientos más importantes a lo largo de la historia de Valencia.
Fundación de Valencia al Siglo XV
Valencia fue fundada por los romanos en el año 138 a.C. bajo el nombre de Valentia, tierra de los valientes. Según el historiador romano Tito Livio fue un premio concedido a unos soldados recién licenciados. La ciudad fue levantada sobre el denominado Centro Histórico y Barrio del Carmen, donde se encuentran muchos restos enterrados.
En la Plaza de la Amoina, puedes contemplar los restos de la ciudad la cual fue destruida durante la guerra entre Pompeyo y Sertorio. Hasta la época del emperador Octavio, Valencia estuvo abandonada. Durante los años siguientes siguientes la ciudad se repuebla, y se comienzan a construir edificios públicos e infraestructuras, como un puerto fluvial situado donde están actualmente las Torres de Serranos.
De la ápoca visigoda son pocos los restos y las fuentes que se han encontrado. Lo único que queda se encuentra en el yacimiento de L´Almoina, junto a La Catedral de Valencia.
En el año 711, llegaban a Valencia los musulmanes, donde una nueva sublevación arrasa la ciudad en el año 778. Abd al Raman I construyó durante este periodo unos jardines a quienes llamo Russafa que hoy en día en el Barrio de Ruzafa sigue tomando el mismo nombre. El nombre árabe de Valencia es Balansiya.
Tras una época de esplendor, y con la construcción de la muralla árabe por parte de Abd al-Aziz, apareció cierta inestabilidad en Valencia. El Cid Campeador aprovecho la oportunidad y echo a los árabes a la ciudad del Túria. Esto no duro por mucho tiempo. En 1102 Valencia volvió a manos árabes.
Con la reconquista del rey Jaume I en 1238, Valencia quedó libre y se fue repoblando con familias procedentes de Aragón y Cataluña. Con Jaume I, se promulgaron Els Furs, las leyes del Reino de Valencia y el Lliebre del Consolat de Mar, el más antiguo de los códices de Derecho Marítimo.
Pedro el Cruel, atacó Valencia dos veces, por las guerras entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla. Valencia resistió ambas embestidas, y le fue concedida la doble L, por ser dos veces leal. Por eso el escudo de la ciudad lleva dos L.
En 1412 se firma el Compromiso de Caspe, y Fernando de Antequera se convierte en rey de la Corona de Aragón. De esta etapa se destaca Vicente Ferrer, convertido en 1455 en San Vicente Ferrer, uno de los patrones de Valencia.
Personajes ilustres de Valencia
Cosas que hacer y ver en Valencia
Pueblos mas bonitos de Valencia
Poblaciones con servicio
Tabla de contenido